En el Museo de Anatomía de la UNASA, ubicado en la ciudad de Santa Ana, específicamente en el centro del lugar, se puede apreciar con mucho detalle el cuerpo humano. Es una interesante visita para estudiantes y adultos. Este mismo cuenta con varias salas especializadas para diversas exposiciones científicas sobre el cuerpo humano. Se inauguro un 26 de abril de 2014.
Sus horarios son:
De lunes a viernes:
de 8am a 12m y de 1:30pm a 5:30pm
Sábado:
de 8am a 12m.
Sus horarios son:
De lunes a viernes:
de 8am a 12m y de 1:30pm a 5:30pm
Sábado:
de 8am a 12m.
La célula mas pequeña es el espermatozoide y la mas grande es el óvulo.
La neurona es la célula mas importante del cuerpo y se encuentra en el cerebro lo que hace es mandarle impulsos nerviosos para que el cuerpo reaccione.
También esta el ácido clohiridriconucleico, que, se encarga del ADN y se encuentra en la sangre.
El ADN es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos.
Los tejidos fundamentales del ser humano son 4: el conectivo, que se encuentra en los tendones, el epitelial en la piel,el sanguíneo en la sangre y el muscular en los músculos.
En la primera sala del museo se encuentra el origen del microscopio que fue inventado en 1610 por Zacharias Jannsen.
En la sala 2 se encuentran los fetos y se puede observar que ellos se mantienen en ese estado gracias a la placenta.
Para mantenerlos sin descomponer los colocan en recipientes de 75% agua y 25% ketamina. Se pueden observar desde que son embriones hasta los 9 meses.
Interesante debemos proteger a nuestras tortugas
ResponderEliminarGracias por compartir esta información.
ResponderEliminar¡Excelente artículo!Hay que concientizar a la población de que deben de dejar de consumir los huevos de tortuga y colaborar en la protección de los nidos desde que los ponen, hasta que nacen, para que lleguen a salvo al mar.
ResponderEliminarvaya que interesante, son cosas que las personas desconocen y deberían estar más conscientes, hay que cuidar nuestra naturaleza
ResponderEliminar